Freider yulian Trejos Villaneda
Colombia
Apoyados en los principios metodológicos y pedagógicos que sustentan el proceso etnoeducativo de nuestra institución, y que se dinamizan con los saberes culturales heredados de generación en generación con los saberes universales; la presente propuesta se fundamenta en el aprovechamiento de herramientas audiovisuales como el cine y la fotografía, para generar didácticas alternativas de enseñanza-aprendizaje; partiendo desde la esencia de nuestro modelo pedagógico, en el cual juega un papel trascendental el territorio: “ Considerado como un contexto esencial para desarrollar los aprendizajes, pues posibilita la coexistencia de los educandos con su entorno natural; la huerta, la molienda, el camino, la quebrada, los ecosistemas vivos son laboratorios de aprendizaje donde se hacen tangibles los procesos didácticos, revalidando constantemente los legados ancestrales, sociales y culturales”.
Teniendo en cuenta los aspectos anteriores, y siendo conscientes que en las comunidades indígenas el proceso formativo se concibe desde el lema:" Todos enseñamos y todos aprendemos" y tomando como punto de partida y método esencial la relación: "docente-estudiante-conocimiento- territorio", para el desarrollo y la pervivencia de los legados ancestrales ; se generaron la siguientes inquietudes: ¿Cómo puede representarse la identidad social y cultural de nuestras comunidades indígenas desde el contexto educativo?, ¿Cómo puede vincularse la comunidad en general para fortalecer y revalidar sus prácticas sociales y culturales en nuestros territorios?, ¿Qué impacto pueden generar las artes audiovisuales ( el cine y la fotografía) como fuentes que validen y fortalezcan nuestro desarrollo cultural?, ¿Qué estrategias didácticas y pedagógicas se pueden implementar con la comunidad estudiantil de la institución educativa Cañamomo Lomaprieta, para fortalecer la expresión oral y corporal?
Con base en lo anterior; se establecieron los siguientes objetivos o propósitos:
Desarrollar estrategias didácticas y pedagógicas para fortalecer los procesos sociales y culturales en nuestros territorios indígenas, a través de las herramientas que nos ofrecen las artes audiovisuales (el cine, la fotografía), por medio de la vinculación de la comunidad educativa en general.
Generar un impacto positivo en las comunidades, con la práctica y uso de las artes audiovisuales como fuentes de validación y desarrollo de nuestros aspectos culturales.
Implementar estrategias didácticas y pedagógicas en la comunidad estudiantil, para fortalecer la expresión oral y corporal.
PROYECTO LIRICAS DE LA MONTAÑA.
TEXTOS AMBIENTALES.
El proceso de la escritura, resulta ser un gran aliado, al momento de expresar los pensamientos; emociones y percepciones que tenemos de los hechos, vivencias y experiencias que estructuran nuestra cotidianidad.
Es así, como de una u otra manera encontramos en el lenguaje escrito; una serie de herramientas y elementos textuales que nos van dando las pautas necesarias para ir organizando y reuniendo de un modo coherente esas ideas y pensamientos; que posteriormente se pueden materializar a través de las posibilidades que nos ofrece el mundo de las letras.
Es por ello; que mediante la siguiente proyecto liricas de la montaña; se busca utilizar estrategias descriptivas y narrativas; para que los estudiantes reflexionen y sean los propios protagonistas, de los problemas y aspectos sociales que están afectado nuestro medio ambiente, y que indudablemente nos darán una visión más clara y veraz sobre cada una de esas situaciones que acontecen en sus comunidades y territorios; y donde sin lugar a dudas resulta de gran importancia, reconocer el papel que estamos asumiendo los seres humanos como principales actores del cuidado o deterioro de nuestro propio hábitat.
Esperamos con esta práctica, generar en la comunidad estudiantil una mayor apropiación, frente a los problemas sociales que inciden en su desarrollo personal y familiar; y de la misma manera el aprovechamiento de la escritura; como un mecanismo eficaz para generar estrategias que puedan aportar elementos positivos, en pro de nuestra sostenibilidad y equilibrio ambiental.
Profesor Freider Yulian Trejos Villaneda. (productor y editor de fotografía y cámara)
CO-PROFESOR Víctor Manuel Hernández Trejos (Director Y Guionista)
Institución Educativa Cañamomo Lomaprieta. Colombia.
El proyecto líricas de la montaña se une con escuelas de centro América y sur América.
El proyecto líricas de la montaña tiene el gusto de dar a conocer la experiencia solucionado una parte del problema.